Frecuencia de la bifurcación anatómica del canal mandibular en pacientes atendidos clí­nicas de UNICOC, Cali.

Autores/as

  • Javier Mauricio Torres
  • Brian Andrés Muñoz
  • Julieth Fernanda Hurtado
  • Ana Marí­a Salgado
  • Laura Marcela Ramí­rez
  • Diego Fernando Sánchez
  • Adolfo Pérez
  • Julián Andrés Tamayo

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de la bifurcación del canal mandibular en radiografí­as panorámicas en pacientes que acudieron a consulta odontológica. Métodos: Se diseño un estudio descriptivo de corte transversal, se analizaron 177 radiografí­as panorámicas digitales obtenidas de la unidad de imagenologí­a de la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC en Cali, se seleccionaron aquellas que presentaron alteraciones de radiodensidad ósea que permitiera la diferenciación de las estructuras anatómicas; se excluyeron las radiografí­as de niños debido a que los sacos foliculares de los dientes no erupcionados, no permitan visualizar la zona objeto de estudio. Otras variables observadas fueron género y etnia. Para evaluar el canal mandibular se aplicó la clasificación de Langlais; La evaluación fue realizada utilizando un negatoscopio por un solo investigador estandarizado en la evaluación. Se aplicó la prueba Chi-cuadrado, el nivel de significancia establecido fue de 0.05. La investigación fue evaluada por el Comité de í‰tica Institucional. Resultados: Al evaluar las 177 radiografí­as se encontró que la bifurcación del canal mandibular se presentó en el 37.9% de los casos, el tipo de bifurcación más prevalente fue la Tipo II con un 86.6% (58/67), además la subdivisión de mayor aparición fue la unilateral extendida cuerpo con un 46.6% (27/58). Mayor prevalencia en los hombres 44.2%, y predominó en mestizos con 57%. No se encontraron asociaciones estadí­sticas. Conclusiones: la prevalencia de bifurcación fue alta, 3.8 por cada 10 pacientes. La bifurcación Tipo II fue más frecuente, destacándose de ésta la unilateral extendida de rama. Mayor prevalencia en hombres mestizos aunque no fue significativo estadí­sticamente. Palabras Claves: Implantación dental, anomalí­as maxilomandibulares, anestesia dental, cirugí­a bucal, nervio trigémino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##submission.downloads##

Publicado

2013-12-15

Cómo citar

1.
Torres JM, Muñoz BA, Hurtado JF, Salgado AM, Ramí­rez LM, Sánchez DF, et al. Frecuencia de la bifurcación anatómica del canal mandibular en pacientes atendidos clí­nicas de UNICOC, Cali. Journal odont col [Internet]. 15 de diciembre de 2013 [citado 18 de enero de 2025];7(13). Disponible en: http://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/282

Número

Sección

Resumenes

Artículos más leídos del mismo autor/a