Conocimiento de la carta dental y su aplicación por parte de los odontólogos en Bogotá

Autores/as

  • A V Buitrago
  • S Y Ibañez
  • F Y Martí­nez
  • A L Silva
  • U T Pérez

Resumen

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento y aplicación de la carta dental en los odontólogos de Bogotá. Metodos: se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, en una muestra de 120 odontólogos se incluyeron odontólogos generales y/o con postgrado. La información se obtuvo mediante un instrumento autoaplicado, donde se indagó sobre la elaboración de la carta dental y la historia clí­nica. Resultados: Se aplicaron 120 encuestas a odontólogos, de los cuales el 64,2% eran mujeres y el 35,8% hombres, con promedio de edad de 30±7 años. En cuanto al nivel de estudio el 59,2% eran generales y el 40,8% tení­an estudios de postgrado. Las especialidades más frecuentes fueron la endodoncia (28,3%) y ortodoncia (23,9%). El tiempo de ejercicio profesional estuvo entre 1 y 30 años y el tiempo de egresados entre 1 y 32 años. Respecto al Conocimiento de la Ley: Sólo un 10% de los odontólogos (n=12) manifestó conocer la Ley y de estos sólo 5 precisaron el número y fecha de la Ley. La carta dental es realizada por el 70% de los odontólogos (n=84), de los cuales el 50,6% la realiza antes del tratamiento, el 10,6% (n=9) después del tratamiento y sólo en ambos casos el 38,8% (n=33). La carta dental ha sido solicitada a 6 odontólogos (5%), de diferentes entidades estatales. Los motivos fueron variados, como muerte accidental, muerte por calcinación, persona desaparecida. Dos de ellos no recordaban el motivo. Conclusiones: la mayorí­a de los odontólogos del estudio no tení­an conocimiento de la carta dental por lo tanto no la aplican. Palabras clave: Identificación, odontologí­a forense, carta dental. abstract Objective: to determine the level of knowledge and application of dental chart by dentists from Bogota. Methods: a descriptive cross-sectional study was conducted in a sample of 120 general practitioners and / or graduates. The information was obtained through self-report instrument, which explores the development of the dental charts and the preparation of the clinical history. Results: 120 surveys were applied to dentists, of whom 64.2% were females and 35.8% men, mean age 30 ± 7 years. Regarding the level of study 59.2% general practitioners and 40.8% had postgraduate studies. The most common specialties were endodontics (28.3%) and orthodontics (23.9%). Practice time was between 1 and 30 years and the graduates from 1 to 32 years. Regarding Law knowledge: Only 10% of dentists (n = 12) confirmed they knew the law and of these, only 5 specified the number and date of the Act. 70% of dentists (n = 84) carried out the Dental charts; 50.6% done before treatment and 10.6% (n = 9) after treatment; 38.8% (n = 33) did both before and after treatment. The Dental chart has been requested to 6 dentists (5%) by different state agencies. The reasons were varied, including accidental death, death by firing, missing person. Two of them did not remember why. Conclusion: Most dentists in the study were unaware of the dental charts therefore do not take it . Key words: identification, forensic dentistry, dental chart

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##submission.downloads##

Publicado

2010-06-15

Cómo citar

1.
Buitrago AV, Ibañez SY, Martí­nez FY, Silva AL, Pérez UT. Conocimiento de la carta dental y su aplicación por parte de los odontólogos en Bogotá. Journal odont col [Internet]. 15 de junio de 2010 [citado 18 de enero de 2025];3(5). Disponible en: http://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/95

Número

Sección

Resumenes