Relación entre la aparición de bolsas periodontales en los segundos molares inferiores posterior a la exodoncia de terceros molares

Autores/as

  • Luz Amparo Lozano Zapata Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
  • Emily Karina Abril Lemus Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
  • Sandra Elizabeth Aguilera Rojas InsU
  • Oscar Mauricio Jiménez Peña Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC

Resumen

Introducción: La exodoncia del tercer molar impactado puede ocasionar algún tipo de daño en las estructuras periodontales y en áreas distales del segundo molar mandibular. El presente estudio pretende analizar si existe relación entre la presencia de bolsas periodontales en el área distal del segundo molar posterior a la exodoncia del tercer molar. Materiales y métodos: 16 terceros molares mandibulares impactados en posición mesoangulada, fueron extraí­dos quirúrgicamente mediante la elevación de un colgajo mucoperióstico y posterior osteotomí­a. Parámetros de inflamación como el sangrado gingival y de daño tisular como profundidad al sondaje clí­nico y el nivel clí­nico de inserción fueron evaluados previamente a la exodoncia y a los 3 y 6 meses respectivamente. Resultados: Se observó un incremento significativo del sangrado gingival (SG) a los tres meses (T2) en un 40.90% a los seis meses (T3) en un 81,3% comparados con el examen inicial (T1) que fue de 9.10% demostrando diferencias estadí­sticamente significativas (p Value 0,00001), en cuanto a los parámetros de daño tisular, comparando la profundidad al sondaje clí­nico (PSC) en los tres tiempos de medición, observamos que a los tres meses (T2) se encontró un aumento en la profundidad al sondaje en el 31.3%, a los 6 meses (T3) en el 25,0%, lo cual no fue estadí­sticamente significativo (p Value 0,2251) tan sólo se evidencia que hubo aparición de bolsas periodontales en el área distal lingual del segundo molar a los 6 meses (T3) (p value: 0,0103). El nivel clí­nico de inserción no presentó cambios significativos comparando la medición promedio a los tres meses (T2) la cual fue de 1,6mm, a los seis meses (T3) de 0,50mm comparado con el examen inicial (T1) de 1,06mm. Conclusiones: Se demostró en este estudio que sí­ ocurren cambios periodontales a nivel de la zona distal de los segundos molares mandibulares posterior a la extracción quirúrgica de los terceros molares adyacentes, sin embargo, estos cambios no los categorizamos como patológicos y no van a comprometer la permanencia de los dientes adyacentes en boca.                    . 

Palabras clave: Bolsa periodontal, Exodoncia, Diente impactado, Diente incluí­do, Osteotomí­a, Cicatrización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##submission.downloads##

Publicado

2019-06-28

Cómo citar

1.
Lozano Zapata LA, Abril Lemus EK, Aguilera Rojas SE, Jiménez Peña OM. Relación entre la aparición de bolsas periodontales en los segundos molares inferiores posterior a la exodoncia de terceros molares. Journal odont col [Internet]. 28 de junio de 2019 [citado 18 de enero de 2025];12(23):51-7. Disponible en: https://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/388

Número

Sección

Artí­culo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>