Patrón morfológico de las rugas palatinas y su correlación con la fórmula dentaria 

Autores/as

  • Jacqueline Andrea Arias Veloza Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
  • Leidy Vanesa Botia Ruda Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
  • Sandra Elizabeth Aguilera Rojas Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
  • Luz Andrea Velandia Palacio Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
  • Gerardo Ardila Duarte Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC

Resumen

Objetivo: Establecer la relación existente entre los patrones rugoscópicos y las alteraciones en la formula dentaria. Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, observacional, con componente analítico el cual comparo los patrones rugoscópicos en modelos de pacientes con alteraciones en la fórmula dental y modelos de pacientes sin estas alteraciones. Se utilizaron 49 modelos de yeso pre-tratamiento de pacientes que presentaban alteraciones en la fórmula dentaria para el grupo experimental y 10 modelos de yeso para el grupo sin alteraciones o grupo control, se analizaron las rugas palatinas del lado derecho e izquierdo de la bóveda por separado en términos de longitud, forma, continuidad y dirección, se utilizó un calibrador digital de precisión de 0,00 mm (calibrador digital Pie de Rey 6-pul Ubermann) para determinar la longitud en milímetros y clasificar las rugas en primarias, secundarias y fragmentarias. También se diagnosticó la presencia y ausencia de desarrollo dental mediante análisis de modelos complementados con radiografías panorámicas. Se utilizó el software libre Real Statistics Resource Pack versión 8 de febrero 2022 que es la misma versión de R para Excel y el programa SPSS versión 26 para describir las variables. Resultados: Se evaluaron un total de 49 modelos de yeso con una edad promedio de 23,99± 1,73 años y con supernumerarios 8 modelos de pacientes con edades entre 23,48±3,87 años en el grupo experimental y para el grupo control 10 modelos. Se encontró que los pacientes con agenesia dental presentan diferencias significativas en la forma y dirección de las rugas, así como en algunas mediciones secundarias. Además, se identificó que los primeros premolares izquierdos y los incisivos laterales derechos son los dientes más afectados por la agenesia dental en la muestra analizada. Sin embargo, se observó simetría en las longitudes primarias, secundarias y fragmentarias en ambos grupos de pacientes. Conclusiones: Los modelos de pacientes sin alteración de la fórmula dental presentaron: un patrón de dirección de las rugas tipo I en el lado izquierdo y presentaron forma recta en las rugas tanto del lado derecho como en el izquierdo, mientras que los modelos de pacientes con agenesia presentaron un patrón tipo II en el lado izquierdo y tipo III en el lado derecho y forma curva de las rugas en ambos lados y diferentes patrones de continuidad convergente y divergente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##submission.downloads##

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

1.
Arias Veloza JA, Botia Ruda LV, Aguilera Rojas SE, Velandia Palacio LA, Ardila Duarte G. Patrón morfológico de las rugas palatinas y su correlación con la fórmula dentaria . Journal odont col [Internet]. 23 de junio de 2023 [citado 18 de enero de 2025];16(31):17-2. Disponible en: https://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/440

Número

Sección

Artí­culo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>