Ancho de encía queratinizada en pacientes tratados con dos sistemas de implantes
Resumen
Objetivo: Identificar los cambios en el ancho de encía queratinizada de pacientes tratados con dos sistemas de implantes con relación a la edad, el biotipo periodontal y la dehiscencia ósea. Métodos: Se tomaron medidas clínicas con las que se realizó análisis estadístico descriptivo para establecer el ancho de encía queratinizada según el sistema de implantes, con relación a la edad, al biotipo periodontal y a la dehiscencia ósea en tres tiempos. La discrepancia en los datos obtenidos fue validada por la prueba de estimadores robustos. Resultados: La tasa de éxito de los implantes fue de 94%. 13.8% (n=18) de los sitios que presentaron biotipo delgado y 86.15% (n=112) para biotipo grueso. La media del espesor fue de 2.33±0.910. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos: Tipo de implante y tiempo con un valor p para la superficie vestibular de 0.019 para la superficie lingual de 0.013; tipo de implante, tiempo y biotipo p=0.000 para el ancho vestibular y p=0.002 para el ancho lingual; y tipo de implante, tiempo y dehiscencia ósea p=0.001 para la superficie vestibular y p=0.002 para la superficie lingual Conclusión: El intercambio de plataforma utilizada en los implantes puede generar cambios favorables en el ancho de encía queratinizada en los casos en donde se presenten dehiscencias óseas o en biotipo periodontal delgado. Palabras clave: Encía queratinizada, biotipo periodontal, edad, dehiscencia ósea y cambio de plataformaDescargas
Publicado
2013-12-15
Número
Sección
Artículo Original
Cómo citar
1.
Ancho de encía queratinizada en pacientes tratados con
dos sistemas de implantes. Journal odont col [Internet]. 15 de diciembre de 2013 [citado 14 de octubre de 2025];6(12). Disponible en: https://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/270