Caracterización de Implantes Dentales Colocados en una Clí­nica Odontológica Docencia-Servicio de Cali

Autores/as

  • Gelliver Ricardo Bolaños Muñoz gbolanos@unicoc.edu.co
  • Luis Felipe Uribe Díaz Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
  • Luz Carime Figueroa Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC

Resumen

Objetivo: Describir las caracterí­sticas de los pacientes y los implantes colocados, así­ como los posibles factores de riesgo para enfermedad peri-implantar, en pacientes atendidos en la clí­nica de oseointegración una clí­nica odontológica universitaria en Cali. Métodos: Estudio observacional retrospectivo, en el que se evaluaron las historias clí­nicas de pacientes a los cuales se les realizó instalación de implantes dentales en una clí­nica odontológica universitaria de Cali, desde el año 2008 hasta el año 2017, de pacientes que habí­an firmado su aceptación de utilización de datos con fines investigativos. Se evaluaron variables sociodemográficas y clí­nicas de los pacientes, así­ como caracterí­sticas de los implantes tales como su marca, diámetro, longitud, forma y conexión, zona de instalación del implante y uso de regeneración ósea previa. Las variables cualitativas se analizaron con frecuencias absolutas y relativas, y las cuantitativas con promedio y desviación estándar. Se utilizó el paquete estadí­stico SPSS versión 17. Resultados: La edad promedio fue 55,85 ± 9,73 años, en su mayorí­a en mujeres (84,6%>), con estado civil “casado†(50%) y el nivel de escolaridad secundaria (42,3%), en su mayorí­a clasificados como ASA I (80,8%). Periodontalmente, el 38,5% tení­an gingivitis y el 26,9% periodontitis. El í­ndice de placa promedio fue 20,56±8,65. En cuanto a las caracterí­sticas del implante, la marca de implantes más frecuentemente fue MIS Implants® (73,1%). La longitud del implante más frecuente fue de 11,50 mm (34,6%) y el diámetro 3,75 mm (46,2%). En el 30,8% de los casos se requirió realizar cirugí­a regeneración ósea guiada antes de la instalación del implante. El cuadrante donde más se instalaron implantes fue en el cuadrante IV (42,3%). Conclusión: Los pacientes en los que se instalaron implantes en su mayorí­a fueron mujeres adultas mayores, con gingivitis. El implante más usado fue el de tamaño intermedio y solo se necesitó cirugí­a en 1/3 de los casos. 

Palabras clave: Implante dental, regeneración ósea, oseointegración, implantación endoósea 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##submission.downloads##

Publicado

2019-06-28

Cómo citar

1.
Bolaños Muñoz GR, Uribe Díaz LF, Figueroa LC. Caracterización de Implantes Dentales Colocados en una Clí­nica Odontológica Docencia-Servicio de Cali. Journal odont col [Internet]. 28 de junio de 2019 [citado 22 de abril de 2025];12(23):33-41. Disponible en: https://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/385

Número

Sección

Artí­culo Original