Estado oclusal y necesidad de tratamiento de pacientes de 8 a 13 años de una clinica universitaria

Autores/as

  • Yuli Paola Ferreira Ortiz Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
  • Valeria Posso Gomez Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
  • Liliana Jara López Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC
  • Luz Andrea Velandia Palacio Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC

Resumen

Objetivo: Describir la caracterización oclusal y la necesidad de tratamiento evaluado con el índice roma en pacientes de 8 a 13 años de la clínica de ortodoncia y ortopedia maxilar desde 2016 hasta 2019. Metodología: Estudio descriptivo basado en datos del archivo de historias clinicas. La recolección de la información fue realizada por dos residentes del posgrado de ortodoncia y ortopedia maxilar. Se realiza análisis descriptivo de caracteristicas de población e índice R.O.M.A. El segundo análisis se realizó usando pruebas de Anova y regresión lineal para la identificación de significancia estadística entre variables continuas y categóricas. El procesamiento se realizó utilizando SPSS V26 y Real statistics. Resultados: se obtuvieron 122 historias clínicas. Se identifico maloclusión clase I (36,07%). Clase II-1 (31,97%) y clase II-2 (13,11%). Clase III (18,85%). Adicionalmente se destaca la baja presencia de mordida cruzada anterior con un (23,77%) y la presencia de overjet normal (40.98%), mordida cruzada posterior derecha solo en el 9,84% e izquierda en el 8,20%. Las características de arco más frecuentes son arco ovalado (68,03%) en el maxilar superior y (75.41%) en el maxilar inferior; Mordida abierta anterior ocurrió solo en el 9,84%, posterior unilateral en el 2,46% y bilateral en el 3,28% de los casos. Micrognatismo de maxilar superior en el 54,10%, Overbite normal (40.98%), seguido de mordida profunda (34,46%). La población estudiada presenta en su mayoría una necesidad de tratamiento grado 4 (68.85%), seguido del grado 2 (16.39%), grado 3 (12.30%) y grado 5 (2.46%), grado 1(0%). Conclusiones: El índice R.O.M.A. demuestra ser un indicador preciso para evaluar el riesgo de maloclusión en pacientes que se encuentran en crecimiento y permite ser utilizado como una herramienta más para determinar el momento de necesidad de tratamiento ortodóntico u ortopédico idóneo en dicha población estudiada, acorde a la severidad de la maloclusión y el momento en el que se evalúa. La caracterización en la población de la Institución permite su utilización con fines epidemiológicos al momento de evaluar la prevalencia de maloclusión y su comparación con datos a nivel nacional e internacional para el tratamiento temprano de la maloclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##submission.downloads##

Publicado

2023-12-22

Cómo citar

1.
Ferreira Ortiz Y, Posso Gomez V, Jara López L, Velandia Palacio L. Estado oclusal y necesidad de tratamiento de pacientes de 8 a 13 años de una clinica universitaria. Journal odont col [Internet]. 22 de diciembre de 2023 [citado 22 de abril de 2025];16(32):35-46. Disponible en: https://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/448

Número

Sección

Artí­culo Original