Programa educativo preventivo en salud oral para niños invidentes
Resumen
Objetivo: Diseñar, implementar y evaluar un programa educativo y preventivo en salud oral para niños ciegos, basado en el fortalecimiento de el auto cuidado, el cual involucre profesores y padres. Métodos: Se examinaron 20 niños de 6 a 12 años de edad, se elaboró un diagnóstico integral cuali-cuantitativo de las prácticas de higiene, historia de caries índice ceo-d y C.O.P-d; y presencia de placa bacteriana. Se diseñó e implementó, el programa educativo, con estrategias de empoderamiento para desarrollar autocuidado, utilizando materiales y técnicas adecuadas. Resultados: La prevalencia de caries fue del 50%, el COP-d de 0.6 y el ceo-d de 2.5, El índice de O´leary inicial de fue 75% y final de 26.1%, cambio de conocimientos en padres en la importancia de los dientes de leche, el control de crema, el consumo de dulces, y el uso de la seda dental(15.5 % inicial - 95,5% final), los educadores presentaron cambios en los conocimientos en: control de consumo de dulces y qué hacer cuando duelen los dientes (12,5% inicial - 87,5% final). Conclusiones: La música, el cuento narrado, el sistema escrito braille, alimentos y texturas reales son los medios más recomendados para trabajar con los niños invidentes entre estas edades, los niños captan con gran facilidad, la práctica repetitiva e individualizada del cepillado mejora la capacidad motriz del escolar. Palabras clave: Programa de salud, prevención y control, invidente, músico terapia, salud bucal, autocuidadoDescargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-12-15
Número
Sección
Artículo Original
Cómo citar
1.
Programa educativo preventivo en salud oral
para niños invidentes. Journal odont col [Internet]. 15 de diciembre de 2009 [citado 26 de octubre de 2025];2(4). Disponible en: https://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/63