Evolución de las técnicas de medición salival para la detección de cáncer oral
Resumen
Objetivo: Identificar la evolución de las diversas técnicas de medición en muestras de saliva que permitan detectar aumento de los niveles de citoquinas IL- 6 e IL-8, como posibles indicadores de cáncer oral (CO) en pacientes con predisposición (fumadores y alcohólicos). Métodos: Se desarrolló una revisión de literatura científica, incluyendo publicaciones indexadas de tipo analítico y experimental, sobre las técnicas de medición en saliva para detectar cáncer oral: Bases de datos como EBSCO, PUBMED, SCIELO y GOOGLE Académico, fueron consultadas obteniendo 100 artículos, de los cuales 51 de ellos fueron identificados, clasificados y analizados de forma sistémica, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión designados para el desarrollo de la investigación. Resultados: La literatura consultada evidencia que las tasas de mortalidad e incidencia del cáncer oral en Colombia y en el mundo van en aumento; que la patología se relaciona con diversos factores de riesgo entre los cuales el tabaco y el alcohol son de enorme impacto; que la saliva es un fluido corporal que permite el diagnóstico precoz del cáncer oral, al ser utilizada como medio conservador, no invasivo y efectivo, de fácil recolección, y que brinda biomarcadores como, IL-1α, IL-6 y IL-8 en los casos de carcinoma de células escamosas orales y que ha tenido una evolución significativa de la técnicas de medición de biomarcadores durante la última década que permitiría detectar la patología en forma temprana. Conclusiones: A la fecha se conocen 11 técnicas de detección en saliva de estos biomarcadores, las cuales se vienen utilizando como resultado de la evolución de las tecnologías de detección del CO en ese fluido, pero las de mejores perspectivas y resultados son biomarcadores de fluido oral para la detección de cáncer oral a través de espectrometría de masa, sensores electroquímicos para la detección de biomarcadores múltiples, inmunoesferas multiplexadas, los cuales miden la eficacia de varios analitos, y los sensores ópticos de proteínas para detectar marcadores de cáncer en la saliva. Los datos acumulados en la revisión permiten preveer que la evolución de técnicas de detección y biomarcadores modifican el campo del diagnóstico de cáncer oral y ahora se vienen empleando nuevas herramientas altamente sensibles que permitirán a los profesionales de la salud y a los propios pacientes supervisar su saliva para diagnóstico, pronóstico predicciones relacionados con el cáncer oral. Palabras claves: Saliva, cáncer oral, biomarcadores, consumo de alcohol, consumo de tabaco, prevención de cáncer oral, técnicas de detección de cáncer oral, interleuquina IL-6, IL-8, CBA: Cytometric Bead Array, y cáncer oral de células escamosas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
##submission.downloads##
Publicado
2013-12-15
Cómo citar
1.
Acosta PL, López JN, Macana í“scar L, Sierra CH, Solano JA, Balen GM, et al. Evolución de las técnicas de medición salival para la detección de
cáncer oral. Journal odont col [Internet]. 15 de diciembre de 2013 [citado 18 de enero de 2025];7(13). Disponible en: http://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/277
Número
Sección
Artículo Original