Microfiltración apical de dos técnicas de obturación: (Guttaflow®), (E&Q Plus®) en dientes unirradiculares bajo el estereomicroscopio
Resumen
Objetivo: Comparar la microfiltración apical de conductos unirradiculares obturados con los sistemas de obturación Guttaflow® y E&Q Plus® y la técnica convencional de condensación lateral. Materiales y métodos: en este estudio experimental in Vitro, se tomaron 72 dientes distribuidos aleatoriamente en tres grupos, cada uno de 24 dientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se evaluó la microfiltración, técnicas de obturación y el tiempo. Los dientes fueron almacenados en formalina al 10%, y se decoronaron, la longitud radicular de trabajo fue de 14 mm tomadas desde el ápice, se instrumentaron con sistema rotatorio Protaper, se utilizó EDTA al 17 % por 1 Min, y se neutralizó con agua destilada, se obturaron con las técnicas: (Guttaflow ®), (E&Q Plus ®) y el grupo control con la técnica de condensación lateral con cemento sellador Roeko seal®. El análisis estadístico se hizo mediante el análisis de varianza Anova a una vía P ≤ 0.05. Resultados: DíA 1: Se encontró que en las tres técnicas con respecto al tiempo, la microfiltración apical no fue estadísticamente significativa (p=0.3677). DíA 30: La microfiltración apical de las técnicas con respecto al tiempo fue estadísticamente significativas (p=0.0360). DíA 45: La microfiltración apical en las tres técnicas con respecto al tiempo fue estadísticamente significativa (p= 0.0000). Conclusiones: a través del tiempo existe diferencia estadísticamente significativa en el incremento de filtración apical en las tres técnicas, determinando que la técnica que mayor filtración presentó en sus tres tiempos fue la técnica de inyección al frío Guttaflow®, y la técnica que menos filtración mostró fue la termoplastificada con el sistema E&Q Plus® a los 30 y 45 díasDescargas
Publicado
2008-01-15
Número
Sección
Resumenes
Cómo citar
1.
Microfiltración apical de dos técnicas de obturación: (Guttaflow®), (E&Q
Plus®) en dientes unirradiculares bajo el estereomicroscopio . Journal odont col [Internet]. 15 de enero de 2008 [citado 4 de octubre de 2025];1(1). Disponible en: https://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/12