Microflora subgingival patógena presente en dientes adyacentes a un área edéntula a rehabilitar con implantes en pacientes sanos con historia de enfermedad periodontal
Resumen
Objetivo: Identificar mediante cultivo la microflora subgingival patógena presente en dientes adyacentes a un área edéntula a rehabilitar con implantes en sujetos sanos con historia de enfermedad periodontal. Método: Estudio descriptivo transversal, in vitro. Se evaluaron 27 pacientes con un total de 57 muestras provenientes de dientes adyacentes a zonas edéntulas, ha rehabilitar con implantes, de pacientes atendidos en las Clínicas Odontológicas de la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC durante el segundo semestre del 2010. Para la recolección de los datos se diseño y valido un instrumento. Para la toma de la muestra se realiza una capacitación por parte del laboratorio Microbiológico UIBO a un solo operador en el protocolo de muestra. En el proceso de recolección de la muestra se uso el siguiente protocolo: antes de la toma de la muestra se elimino la placa supragingival con curetas y se aisló el sector con rollos de algodón. Para cada muestra fue tomada en 3 aéreas de los dientes adyacentes a la zona edéntula a rehabilitar. Se inserto tres puntas de papel absorbente estéril (New Stetic No. 40) en la superficie vestibular, palatina o lingual y proximal al espacio edéntulo; durante 20 segundos, pasados los cuales, se transfiere a un tubo con 2,0 ml de medio de transporte VMGA III (que mantiene la viabilidad de los microorganismos sin permitir su multiplicación). Todas las puntas para cultivo se recolectaron en el mismo frasco con medio VMGA III con el objeto de obtener un “pool†para ser analizado. Las muestras se llevaron al Laboratorio de Microbiología Oral del Instituto UIBO de la Universidad El Bosque en un tiempo no mayor a 24 horas después de tomada la muestra, donde se realizo su siembra y cultivo de acuerdo al protocolo de Slots. Resultados: En cuanto a los microorganismos inusuales se identificaron bacilos entéricos 15,8%, la Cándida albicans 10,5%, en iguales proporciones se identificaron el Dialister pneumositens y el Aggregatibacter actinomycetemcomitans 5,3%. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en cuanto al recuento y porcentaje de UFC con relación a microorganismos, complejos y zonas a rehabilitar. Conclusiones: Los resultados de microflora oral obtenidos en este estudio coincide con la microflora descrita por los diversos autores en pacientes que han recibido terapia periodontal, la evidente aparición de Tannerella Forsythensis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans reflejan la posible correlación de su aparición en estado de salud con el postulado de Mombelli sobre desarrollo de patogenicidad dependiendo de la susceptibilidad de los pacientes. Palabras clave: Microflora subgingival patogena, implantes, pacientes sanos, enfermedad periodontal.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-15
Número
Sección
Artículo Original
Cómo citar
1.
Microflora subgingival patógena presente en dientes
adyacentes a un área edéntula a rehabilitar con implantes
en pacientes sanos con historia de enfermedad periodontal. Journal odont col [Internet]. 15 de diciembre de 2011 [citado 26 de octubre de 2025];4(8). Disponible en: https://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/177