Efecto del aclaramiento dental con peróxido de hidrógeno a diferentes concentraciones sobre la superficie del esmalte: un estudio in vitro
Resumen
Objetivo: Evaluar el efecto del peróxido de hidrógeno (PH) sobre la superficie del esmalte dental a concentraciones al 25%, 35% y 40%. Materiales y Métodos: Estudio experimental in vitro. 15 premolares recolectados en la clínica de cirugía oral de UNICOC de los cuales se obtuvieron 4 muestras por diente. Las muestras fueron divididas en cuatro grupos: 1er grupo: control, compuesto por seis muestras las cuales no recibieron tratamiento y tres grupos cada uno de 18 muestras divididos de la siguiente manera: 2º grupo: aplicación de peróxido de hidrógeno al 25%, 3er grupo: aplicación de peróxido de hidrógeno al 35%, 4º grupo: aplicación de peróxido de hidrógeno al 40%. Posterior a la aplicación del agente aclarante a todas las muestras, 9 se observaron al microscopio inmediatamente y las otras 9 se observaron a los 15 días después de estar sumergidos en saliva artificial. Resultados: Al comparar las concentraciones de peróxido de hidrógeno (PH) al 40% con el de 25% (p=0.046), 35% (p=0.070) y control (p=0.569) sin saliva artificial. Por otra parte, al comparar las concentraciones al 40% de PH con 25% y 35% con saliva artificial P>0.05. Conclusión: El peróxido de hidrógeno (PH) no produce cambios significativos en la superficie del esmalte; al aumentar la concentración del PH, aumenta el tamaño de las porosidades y al ser sumergidos en saliva artificial se genera un proceso remineralizador disminuyendo el tamaño de las porosidades.
Palabras clave: Aclaramiento dental, Peróxido de hidrógeno, Porosidades, Saliva artificial, Esmalte dental.