Caracterización facial, esquelética, funcional y oclusal de los pacientes de una clínica de especialización: enfoque funcional
Resumen
Objetivo: Caracterizar la condición funcional en los pacientes que ingresan a la clínica del posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar en el periodo de 2016 al 2020. Métodología: Se realizó un muestreo por conveniencia, de tipo descriptivo con componente analítico, se determinó en un periodo, es decir, la población sujeto fueron todos los pacientes que asistieron a la clínica del posgrado de Ortodoncia y Ortopedia maxilar de la clínica de Unicoc durante los años 2016 a 2020. Resultados: El grupo de menores de 15 años, el 2.8% presentó succión digital, mientras que en mayores de 16 años, solo el 0.3% lo hizo. La onicofagia afectó al 5.6% de los menores de 15 años y al 2.2% de los mayores de 16 años. El hábito de morder objetos fue reportado por el 5.6% de los menores de 15 años y el 1.6% de los mayores de 16 años. En cuanto a la respiración, el 75.1% de los menores de 15 años y el 92.7% de los mayores de 16 años respiraban por la nariz. La respiración oral fue menos común, con un 5.3% en menores de 15 años y un 0.6% en mayores de 16 años. La deglución atípica se presentó en el 52.4% de los menores de 15 años y en el 42.3% de los mayores de 16 años. En cuanto a la tonicidad labial, la mayoría de los menores de 15 años presentaron labios hipoactivos. Conclusiones: Los hábitos de respiración oral, deglución atípica, bruxismo, onicofagia, mordedura de objetos, succión digital y lingual, son mayormente reportados y estudiados en poblaciones menores a 15 años.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Liliana Jara López, Luz Andrea Velandia Palacio, Mariana Grossmann Moreno, Andrea Paola Pérez Romo, Andrey Eduardo Quintero Arevalo, German Eduardo Ardila Gomez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.