Caracterí­sticas tomográficas de la reabsorción radicular externa y el enanismo radicular en incisivos centrales superiores

Autores/as

  • Edriana Eunice Malaver
  • Deisy Paola Moya
  • Diana Carolina Carolina Ramí­rez
  • Catherine Serrato
  • Liliana Morelia Jara
  • Carlos Villamizar
  • Piedad Malaver
  • Mónica Pachón

Resumen

Objetivo: Identificar las caracterí­sticas tomográficas de la reabsorción radicular externa (RRE) y el enanismo radicular, en tomografí­a CBCT. Método: Se realizó un censo de las historias clí­nicas de pacientes que ingresaron por primera vez a las clí­nicas de ortodoncia y ortopedia maxilar de UNICOC, en el perí­odo comprendido entre febrero a noviembre de 2012, de ambos sexos, que presentaron radiografí­a periapical y tomografí­a, donde se observó selle apical en incisivos centrales superiores, que cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra estuvo constituida por 70 incisivos superiores con reabsorción radicular y 18 incisivos con diagnostico de enanismo. Se analizó la longitud radicular, continuidad del espacio del ligamento periodontal, integridad de la lámina dura, forma del ápice y superficie radicular afectada para reabsorción radicular externa. Los resultados fueron tabulados en hoja de cálculo Microsoft Excel y se realizó análisis de frecuencias y porcentajes. Resultados: Fueron analizados 88 dientes, de esta muestra el 79,5% (n=70) fueron diagnosticados con reabsorción radicular, el 20.45% (n=18) restante fue diagnosticado con enanismo radicular, de este último grupo se observó una subdivisión de raí­ces enanas con reabsorción radicular, siendo el 6.8% (n=6) con diagnóstico de enanismo radicular y el 13.6% (n=12) de los incisivos fueron diagnosticados con doble patologí­a, tanto enanismo radicular y reabsorción. Conclusiones: El diagnóstico de enanismo y reabsorción radicular, resulta de la sumatoria de las caracterí­sticas de forma y tamaño, que pueden ser apreciadas con gran exactitud gracias a la precisión diagnóstica del CBCT. Palabras clave: Reabsorción radicular externa, enanismo radicular, espacio del ligamento periodontal, cemento radicular, CBCT.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##submission.downloads##

Publicado

2014-12-20

Cómo citar

1.
Malaver EE, Moya DP, Ramí­rez DCC, Serrato C, Jara LM, Villamizar C, et al. Caracterí­sticas tomográficas de la reabsorción radicular externa y el enanismo radicular en incisivos centrales superiores. Journal odont col [Internet]. 20 de diciembre de 2014 [citado 23 de abril de 2025];7(14). Disponible en: http://revistas.unicoc.edu.co/index.php/joc/article/view/292

Número

Sección

Artí­culo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>